La Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1o., 2o. y 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo; 1, 2, 7, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 21 y 22 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; 1, 3, 4, 7, 9, 13, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos; I, II, V, VI, XIII, XIV y XV de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; 1, 2, 5, 7, 8, 11, 12, 13, fracción I, 30, fracción V, 35, 36, 47 y 48 de la Ley General de Educación; 1, 5, 7, 8, 9, 11, 29, 36, 37 y 39 de la Ley General de Educación Superior; 1, 3, 5, 9, 11, 12 y 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 1, 2, 4 fracción XVI, fracción II del Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado Universidad de las Lenguas Indígenas de México “ULIM”; 1, 2, 3, 4 fracciones I, III, VI, XX, XXXVIII, XXXIX, XL, XLI, XLII y XLVIII, 6, 9, 11, fracción II, y 17 fracciones I, II, III y XVIII de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, inciso a), fracción II, 9, fracciones I y II, 14, 16 y 43, fracción X, del Estatuto Orgánico de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México. En su segunda etapa,
C O N V O C A
A las y los egresados de Instituciones de Educación Media Superior, interesados en participar en los procesos de selección y admisión para cursar en la ULIM, en modalidad mixta, las siguientes licenciaturas:
- Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas (ENLI)
- Licenciatura en Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas (INTLI)
- Licenciatura en Comunicación Indígena Intercultural (CIIN)
B A S E S
PRIMERA. De los requisitos.
- Haber concluido, satisfactoriamente, los estudios de Educación Media Superior, lo cual acreditará con la presentación del original del Certificado o constancia de estudios correspondiente;
- Preferentemente, pertenecer a una comunidad indígena mexicana y ser hablante de alguna lengua indígena de México, como primera o segunda lengua;[1]
- Tener vínculos con una comunidad indígena o tener la disposición para establecerlos, con el fin de aprender su lengua y cultura, y desarrollar acciones para fortalecerlas.
SEGUNDA. De la solicitud de ingreso y evaluación diagnóstica.
- Presentar, debidamente requisitada, la solicitud de ingreso, en el periodo del 2 de junio al 4 de julio, misma que se encuentra disponible en la página oficial www.ulim.edu.mx
- Asistir a la entrevista de evaluación diagnóstica, la cual se llevará a cabo, de manera virtual o presencial, del 2 de junio al 4 de julio. [2] La fecha y hora de la entrevista se informarán, de manera oportuna, a cada una de las y los aspirantes, a través de los medios que correspondan.
- Suscribir una Carta en la que la persona aspirante se comprometa a dedicar tiempo completo a la licenciatura.
TERCERA. De la publicación de resultados.
El día 11 de julio de 2025, se dará a conocer la relación de las personas admitidas, a través de la página electrónica: www.ulim.edu.mx, la cual será el único medio oficial para comunicar dicha información.
CUARTA. Del periodo de inscripción y documentación.
El periodo de inscripción será del 14 al 25 de julio de 2025, para lo cual, las y los aspirantes seleccionados deberán presentar la documentación necesaria, en las oficinas de la ULIM, ubicadas en Boulevard Adolfo López Mateos, número 160, Colonia San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, Código Postal 01060, Ciudad de México, o enviarlas, mediante correo electrónico, a la dirección: serviciosescolares @ulim.edu.mx
La documentación a presentar es la siguiente:
- Acta de nacimiento, en original y copia legible;
- Clave Única de Registro de Población, en formato actualizado;
- Certificado o constancia de estudios de Educación Media Superior, en original y copia legible. No se considerarán válidas las constancias o historiales académicos que indiquen un avance inferior al 100%, con materias reprobadas o no cursadas.
QUINTA. Del inicio de actividades.
El inicio del ciclo escolar 2025-2 será el 4 de agosto de 2025, de conformidad con el calendario escolar expedido por la Dirección Académica de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, mismo que podrá ser consultado en la página electrónica: www.ulim.edu.mx.
La Dirección Académica de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México será la responsable de asignar grupo y turno para cada uno de las y los aspirantes debidamente inscritos.
SEXTA. De los servicios y apoyos.
De acuerdo a la disponibilidad, los estudiantes regulares de la ULIM serán beneficiados con los servicios de alimentación, por parte del Comedor Universitario; asimismo, cuando sea procedente, con los Apoyos Complementarios a la Educación Superior (ACES), consistentes en: a) apoyo económico; b) útiles escolares, y c) artículos de aseo personal, que ofrece el Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), los cuales tienen el objetivo de garantizar la permanencia, continuidad y conclusión de los estudios, así como de la titulación de los egresados de esta institución.
Otros servicios que la ULIM brinda a su comunidad estudiantil son la de biblioteca e internet; asimismo, ofrece acompañamiento, en las gestiones correspondientes, a fin de obtener algún posible apoyo adicional.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ÚNICA. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán atendidos y resueltos por el Comité de Admisión.
Para cualquier información o aclaración de dudas, favor de llamar al teléfono 55 55 93 04 65, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Ciudad de México, a 14 de mayo de 2025.
[1] Para la licenciatura en ENLI, en caso de que la o el aspirante no hable alguna de las lenguas indígenas mexicanas o no tenga suficiente competencia en ella, la o el aspirante deberá firmar una Carta donde establezca el compromiso de aprender alguna de ellas, así como mejorar su dominio de ella, durante los cuatro años en que cursará la licenciatura.
[2] El Comité de Admisión estará integrado por un equipo de académicos e investigadores de la ULIM.