Yë Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), yë’ë yë Nëëwiinmëtë mëjkootuunk nyii’aana’am (DOF, 6 de noviembre de 2023), ets ja yay’ënä’k-toxy’ënä’k y’ixpëktëty, wyijtëty-kyajtëty, est ja Nëëwiinmëtë ayuukjä’äykyäjpn ja y’ääw-y’ayuuk tuunk’äjtëtëty, ets t’ixpëjkpëtsëmtëty, tyäjknekypyattëty, ja wiinkëtypyë tuknii’ixëtëty, txiiknax-tkäjpxnaxtëty ets, nantu’umpë, txiikwä’kx-tkäjpxwä’kxtëty, jëtu’unts tyäjkmëktä’äktëty ets jatëk’ok tyäjkmëjwintëkëtëty, katiipë niwintim-niwënä’äpë kyotëkoytyëty. Yä’ätë ixpëjktääkn, ti’ikyë yë nja’äjttä’äyëmë, Ayuuk Ääw yë Kyumunytyëjk. Mintë-jä’ttë yam. Yam myäjkjëjp’ixtë ets ja n’ääw-ja n’ayuukëmë ntuunk’äjtëmëty, ntukkë’ëymyujk-ntukxäjmujkëmë, wa’an nyäjktä’än-nyäjktsookëmë nitukkë’ëyë.
La Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), fue creada por Decreto Presidencial (DOF, 6 de noviembre de 2023), para la formación profesional de hombres y mujeres, en los grados de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, quienes, a su vez, harán las labores de estudio, documentación, enseñanza, interpretación y traducción, así como de promoción y difusión de las lenguas indígenas de México, para su desarrollo y fortalecimiento, acciones a través de las cuales habremos de alcanzar su mantenimiento y preservación. Como se podrá ver, el reto es grande y complejo, pero nada será imposible con la suma del compromiso y esfuerzo de todas y todos. Así que la ULIM es nuestra casa común, donde todas y todos son bienvenidas y bienvenidos. Las y los esperamos. Salvemos entre todas y todos, nuestras lenguas.
Reciban un saludo cordial y un gran abrazo.
Respetuosamente
Juan Carlos Reyes Gómez.