ULIM: Dos años de lucha y resistencia contra la discriminación y el silenciamiento de las lenguas indígenas

Este 13 de octubre se conmemoró el segundo aniversario de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), en el marco del 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena. En estos dos años, la ULIM se ha consolidado como un espacio fundamental para la preservación, enseñanza y dignificación de las lenguas indígenas, a través de su oferta educativa y su trabajo comunitario.

La jornada conmemorativa inició con una ceremonia ritual en las instalaciones de la ULIM, en la Ciudad de México. Posteriormente, el doctor Juan Carlos Reyes Gómez, rector de la institución, dio la bienvenida y destacó que la ULIM es “un espacio de lucha y resistencia contra la indiferencia y la discriminación hacia los pueblos y comunidades indígenas, y contra el silenciamiento de sus lenguas”.

Reyes Gómez subrayó que han sido dos años de arduo trabajo por la revitalización y preservación de las lenguas indígenas, esas raíces profundas que sostienen y dan el rostro multilingüe y multicultural de la nación mexicana.

La creación de la ULIM se inscribe en el horizonte político y simbólico del Día de la Resistencia Indígena, nombrado así para honrar la lucha, la cultura y la dignidad de los pueblos originarios de América, reconociendo su resistencia histórica frente a la colonización y la opresión, y celebrando su diversidad cultural.

El rector reiteró que el desafío por delante es llevar la ULIM a los territorios donde las lenguas viven y se recrean día con día, para que las y los jóvenes puedan formarse en sus propios contextos culturales y lingüísticos, bajo la tutela y enseñanza de las y los ancianos hablantes.

Durante la conmemoración se realizaron ponencias y conversatorios sobre la enseñanza del náhuatl, la ciencia lingüística, los retos de la traducción e interpretación en lenguas indígenas y la comunicación comunitaria; además, hubo lectura de poesía y música indígena.

La comunidad universitaria de las sedes de Nayarit, Michoacán y Oaxaca participó de manera virtual, reafirmando el carácter intercultural, descentralizado y nacional del proyecto educativo que representa la ULIM.