El pasado 04 de septiembre se llevó a cabo la Jornada de vinculación comunitaria hacia la construcción de un plan de trabajo para el uso, aprendizaje y fortalecimiento del purépecha en comunidades del estado de Michoacán.
Reunidos en la Casa de la Cultura del municipio de Cherán, en Michoacán, personal de diferentes instituciones y comunidad escolar del municipio, entre ellos la ULIM, llevaron a cabo una reunión de trabajo con la finalidad de reflexionar y tomar decisiones en conjunto con las comunidades y sus autoridades tradicionales para construir una agenda conjunta para el uso, aprendizaje y fortalecimiento de la lengua y cultura P´urhépecha.
En su participación, Rolando Hernández, de la ULIM, realizó una presentación sobre información y estadística de perfiles lingüísticos de municipios purépechas. Basándose en datos del INEGI, mencionó el purépecha está presente en al menos 202 comunidades, con un porcentaje de población de tres años y más hablante de la lengua que representa un 21.63%. En el municipio de Paracho, el porcentaje de hablantes representa un 51.7%; mientras que en Cherán un 37.7 %. Así mismo, recalcó que la migración en esta región representa una de las principales actividades económicas, seguido de trabajo de la madera y el comercio. Por la ULIMtambién participaron estudiantes y docentes la sedes de Comachuen y Santa Fe de la Laguna.
La actividad se desarrolló a través de mesas de trabajo donde reflexionaron sobre: la situación actual de la lengua P´urhépecha; experiencias de fortalecimiento y participación de la comunidad; cómo incorporar la lengua en la planeación y didáctica educativa; y cómo involucrar a comunidad y sus autoridades tradicionales en este proceso de fortalecimiento.
Entre las instituciones participantes estuvieron: el Concejo Mayor de Cherán, Consejo de Jóvenes, Consejo Civil de Cherán, la Secretaría de Educación de Michoacán/Subsecretaría de Educación Básica; Docentes de educación básica de Cherán; Dirección de Educación Indígena de Michoacán; Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; Secretaría de Cultura; INPI; CONAFE; Especialistas SECIHTI; Escuela Normal Indígena de Michoacán; Universidad Indígena Intercultural de Michoacán; Dirección General de Universidades Interculturales; Instituto Tecnológico Superior Purépecha.