Concluyen los trabajos del Comité de Apoyo Curricular de la Licenciatura en Comunicación Indígena Intercultural

Ciudad de México, 06 de octubre de 2025.
La Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) concluyó los trabajos del Comité de Apoyo Curricular para la elaboración del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Indígena Intercultural, proceso que inició en junio de 2024 y culminó con la revisión final de planes y programas este 4 de octubre de 2025.

Esta nueva licenciatura, de formato mixto (presencial y en línea), abrió su primera generación en agosto de 2025 y representa la tercera oferta educativa de la ULIM. Su objetivo es formar profesionales en comunicación capaces de diseñar, investigar y gestionar estrategias comunicativas que fortalezcan las lenguas, formas de expresión e identidades de los pueblos indígenas, desde perspectivas críticas, interculturales y comunitarias.

Entre sus objetivos específicos destacan:
• Contribuir a la revitalización de las lenguas indígenas a través de la producción e investigación comunicativa.
• Desarrollar narrativas indígenas e interculturales con enfoque reflexivo y de derechos.
• Impulsar proyectos participativos y de comunicación comunitaria para fortalecer la autonomía y la libre determinación.

Equipo de trabajo:
Dr. Juan Carlos Reyes Gómez, Rector
Dr. Crisóforo Cardoso Jiménez, Coordinador del diseño curricular
Mtra. Ma. Isabel Vicente Martínez, ULIM
Lic. Tania Moreno Patricio, ULIM
Dr. Dante Cerano, cineasta purépecha
Dra. Gabriela Zamorano, CIESAS CDMX
Lic. Diana Manzo, periodista zapoteca
Lic. Gaudencio Sirenio, periodista mixteco, Tatyi Savi medio independiente
Mtra. Marlene Vizuet Morales , comunicadora zapoteca, ULIM
Lic. Luna Martínez, cineasta zapoteca
Mtro. Guillermo Monteforte, Ojo de Agua Comunicación

Con esta culminación, la ULIM reafirma su compromiso con la formación de comunicadores indígenas que fortalezcan las lenguas, la memoria y la soberanía comunicativa de los pueblos y comunidades indígenas.