𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: Reconocimiento, Justicia y Pluralismo para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

El jueves 4 de septiembre de 2025, el Senado de la República fue sede del Foro Nacional: Reconocimiento, Justicia y Pluralismo para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, según la implementación de la Reforma el Artículo 2º Constitucional, convocado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

El encuentro se enmarca en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) y el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre), fechas que buscan visibilizar la lucha histórica de los pueblos originarios y afromexicanos, así como el papel fundamental de las mujeres en la defensa de sus derechos.

Las actividades comenzaron con una ceremonia tradicional indígena, en el Espacio de la Cuña del Senado, donde se celebró el ritual de apertura del evento, ante una ofrenda a los seres divinos, de acuerdo con la visión del mundo de los pueblos indígenas.

Posteriormente, en el Salón de la Comisión Permanente, se llevó a cabo el Acto de Inauguración del evento, con la presencia de autoridades legislativas y representantes de distintas instituciones del Estado; entre ellas, las instituciones educativas, como la ULIM, cuyo Rector, el Dr. Juan Carlos Reyes Gómez, presentó la ponencia “La Universidad de las lenguas Indígenas de México y la implementación de la Reforma al Artículo 2º de la Constitución Federal”, en la Mesa Temática 2: Lenguas Indígenas y Reforma Constitucional.

El programa incluyó tres espacios de diálogo, análisis y discusión:

Mujeres Indígenas: Justicia, Liderazgo y Comunidad, donde se subrayó la importancia de reconocer la participación de las mujeres en la vida comunitaria y política

Lenguas Indígenas y Reforma Constitucional, que abordó los avances y retos en la implementación de la reforma al Artículo 2º de la Constitución Federal, que amplió el reconocimiento a la autonomía, libre determinación, pluralismo jurídico y derechos lingüísticos y culturales.

Consulta, Cultura y Derechos Territoriales, espacio en el que se discutieron los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y afromexicanos para ejercer plenamente su derecho a la consulta libre, previa, informada y de buena fe.

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos destacó que este foro es un espacio respetuoso y abierto al diálogo intercultural, donde se busca consolidar un país con un trato más justo, plural y digno hacia los pueblos y comunidades que históricamente han sido excluidos e invisibilizados.