Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas

Objetivo específico

Formar profesionales en interpretación y traducción en lenguas indígenas y el español en los ámbitos de justicia, salud y servicios públicos, comunitarios y privados, así como investigar y estudiar la interpretación y traducción, analíticos, reflexivos y respetuosos de la diversidad lingüística, social y las identidades culturales.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes comunicativas bilingües en lenguas nacionales, desde la mediación cultural para la transferencia oral de una lengua a otra, con un enfoque de derechos humanos de los pueblos indígenas.
  • Producir y transmitir mensajes escritos de una lengua a otra, a través de estrategias, técnicas y métodos de traducción, desde perspectivas críticas, decoloniales e interculturales, en contextos de acceso a la justicia, salud y servicios públicos.
  • Realizar traducciones a la vista para generar textos orales en diversos ámbitos públicos y privados, así como formar personas intérpretes y traductoras.
  • Desarrollar capacidades de investigación colaborativa y de vinculación comunitaria sobre interpretación y traducción vinculadas al acceso de servicios públicos y privados.
  • Aplicar las herramientas teóricas, metodológicas y prácticas lingüísticas, culturales y sociológicas a la interpretación y traducción en lenguas nacionales.
  • Haber concluido los estudios de nivel medio superior.
    Dominar las cuatro habilidades lingüísticas (habla, escucha, lee y escribe) en una lengua indígena y el español.
    Tener vínculos, de intermediación cultural y lingüística, con alguna comunidad indígena.
  • Cuenta con competencias comunicativas y de transferencia oral y escrita para la interpretación y traducción en lenguas nacionales.
  • Revisa y edita las traducciones hechas por otros.
  • Acompaña y retroalimenta las interpretaciones hechas por otras personas.
  • Cuenta con competencias comunicativas y de transferencia oral a partir de un texto escrito y viceversa.
  • Diseña y emplea técnicas, métodos y estrategias de investigación colaborativa y vinculada sobre interpretación y traducción en lenguas nacionales.
  • Realiza trabajos de interpretación y traducción, con enfoque de mediación lingüística, cultural y sociológica.
  • Cuenta con las competencias necesarias para la formación de personas intérpretes y traductoras.

El egresado o la egresada de la LENLI podrá desempeñarse en los siguientes espacios de trabajo:

  • En instituciones y dependencias de justicia, salud y de servicios públicos, como intérpretes y traductores en lenguas indígenas.
  • En la administración pública, municipal y comunitaria, realizando interpretación y traducción de servicios y documentos en lenguas indígenas.
  • En instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas y de la sociedad civil, acompañando los procesos de consulta previa y demás diálogos con instancias de los tres niveles de gobierno y particulares, con labores de interpretación y traducción.
  • En instituciones públicas y privadas, formando, capacitando y actualizando a intérpretes y traductores, promotores y docentes en los campos de interpretación y traducción.
  • En instituciones encargadas del diseño y elaboración de materiales y auxiliares didácticos para apoyar y facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje de interpretación y traducción.